Fondos Europeos Next Generation para la rehabilitación energética de las viviendas: ¿qué son y cómo solicitarlos?
Los Fondos Europeos Next Generation -pensados para los daños económicos y sociales tras la pandemia del coronavirus- destinarán 4.420 millones de euros a la rehabilitación de viviendas, según el decreto que aprobó el gobierno en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En la actualidad, solo el 0,3% de los inmuebles en España cuenta con la etiqueta A, que hace referencia a la máxima eficiencia energética en la tabla de letras que distingue su valor. Esto supone, por el contrario, que el 84,5% de los edificios del país tenga etiquetas E, F o G, las más bajas en la calificación. Con todo -y debido a las cifras-, el objetivo es mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Pero, ¿quién puede acceder a este dinero?