La compañía estadounidense de servicio electrónico Amazon prevé ampliar sus instalaciones en Zaragoza, donde, en poco más de un año, acumulará cuatro complejos logísticos. Un centro de clasificación de paquetería de 26.531 m² y una nave de reparto de 9.159 m² se mantienen, a la par que se plantea la puesta en marcha de una planta central de aprovisionamiento de 197.644 m² y un centro de devolución del sur de Europa de 141.836 m² entre el otoño y verano de 2022, teniendo en cuenta las campañas del ‘black friday’, las Navidades y las rebajas.
Las ubicaciones de los servicios se reparten entre la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), el polígono tecnológico de Villanueva de Gállego y el polígono industrial Centrovía de La Muela. No obstante, la información de los anteriores ya era conocida. La novedad llega con los datos de la instalación que ocupará más de catorce hectáreas en el polígono de La Muela.
Leer más...
Si algo ha traído la pandemia son cambios. Las consecuencias, que han afectado a todos los sectores, han modificado también las acciones de compra-venta en los grupos inmobiliarios. Las preferencias a la hora de elegir un tipo de vivienda son distintas, y los meses de confinamiento han revelado –aún más, tras más de un año de crisis sanitaria– la necesidad de superficies amplias y zonas abiertas (terrazas, jardines, etc.) dentro del espacio habitado.
La Estadística Registral Inmobiliaria, que elaboran cada año los Registradores de España, ha mostrado en cifras del 2020 esta transformación. De esta forma, comparado el peso de compraventas de vivienda colectiva (pisos) con las viviendas unifamiliares (chalets), se ha llegado a la conclusión de que “el peso de compraventas de vivienda unifamiliar se ha ido intensificando a partir del confinamiento domiciliario”, según remarcan en el informe.
Leer más...