Los polígonos aragoneses aprueban en accesos y suspenden en seguridad
GTI Zaragoza no ceja en su empeño en estudiar a pie de campo la situación actual de las áreas empresariales y polígonos industriales de la provincia de Zaragoza. Su última investigación se centra en una encuesta de opinión realizada a 3.500 empresas ubicadas en 106 polígonos. De sus respuestas se desprende que en líneas generales el sector aprueba en accesos y suministros, pero suspende en seguridad y energía verde. Los empresarios demandan además mayor implicación por parte de la Administración pública y la simplificación de las gestiones administrativas.
El desarrollo de este sondeo pretende conocer de la forma más objetiva posible el estado de estas áreas desde un punto de vista global; así como la valoración de aspectos más concretos y fundamentales para su desarrollo que responden a criterios de accesibilidad, seguridad y suministros.
“Queremos recoger y sobre todo poner voz a las reclamaciones de las empresas y empresarios que desarrollan su actividad en el área industrial de Zaragoza”, afirma Mariano Ibáñez, director de GTI Asesores Inmobiliarios. “Cada día, desde hace 30 años, compartimos la realidad de los polígonos con nuestros clientes, a los que queremos aportar un valor añadido como son las conclusiones de esta específica entrevista”, añade.
Más de medio centenar de preguntas componen el sondeo desarrollado vía mail durante el mes de julio del presente año. Entre ellas se otorga una puntuación a cuestiones tales como el estado de pavimento, el cuidado de las zonas verdes, la existencia de transporte público, la vigilancia por parte de seguridad pública y privada o calidad de los servicios básicos de luz, agua, gas e internet, entre otros aspectos.
Respecto al estado del pavimento el aprobado es general, aunque hay que señalar que PLAZA, Malpica (La Puebla de Alfindén), Empresarium y El Portazgo reciben puntuaciones bastante más altas. A este grupo se suma Bajo Venta y Valdeconsejo, ambos ubicados en Cuarte de Huerva, y el Polígono Tecnológico en Pinseque. Aprobado justo coonsigue Centrovía, en el municipio de La Muela y Ciudad del Transporte. Suspenden en este aspecto al no disponer de aceras y otros problemas como la aparición de baches o agujeros, el polígono industrial El Padrillo (Pedrola), El Pilar (Zaragoza) o San Miguel (Villanueva de Gállego).
El acceso para vehículos a los diferentes polígonos es refrendado por la mayoría de los empresarios, aunque reclaman la correcta colocación de señales como indican en El Plano, y su cambio por deterioro en San Miguel. La comunicación logística es insuficiente para las zonas con menor concentración industrial. Por otra para el acceso para el público en general es bastante limitado en la mayoría de las situaciones y solicitan un aumento en estos medios de transporte.
Los suministros de agua, electricidad y gas son positivamente evaluados, en detrimento de la red de datos y fibra óptica. Estos servicios tal y como indican algunos de los encuestados, “no funcionan adecuadamente”, ya que las conexiones “se pierden con facilidad”, como ocurre en el polígono El Pradillo (Pedrola). No obstante, su calificación general es mayor que la recibida en otro aspecto como el referente a la gestión de residuos. Entre otras conclusiones se obtiene la necesidad de incorporar un mayor número de contenedores de reciclaje y aumentar la frecuencia de recogida.
Una característica a evaluar con especial atención en toda zona industrial es la seguridad, que tal y como muestra el estudio es definida como “escasa” e incluso “nula”, salvo en dos zonas: Malpica y PLAZA, donde destaca la presencia tanto de Policía Local, como de agentes de la Guardia Civil. En este sentido, la seguridad pública es examinada con valoraciones que sobrepasan en varios puntos a la privada.
Superado el nivel de iluminación en la mayor parte de las zonas. En San Miguel se aplaude la incorporación de ledes; sin embargo, en el P.I. Río Huerva según el sondeo, los propietarios no toman la decisión sobre el tipo de iluminaria a instalar. Las zonas de aparcamiento aprueban en igual medida, no obstante señalar la estrechez de algunas calles en la zona de San Miguel y la solicitud en el Parque Industrial El Polígono (Cuarte de Huerva).
Las zonas verdes es un aspecto valorado en conjunto de forma negativa por la falta de ellas o por el escaso mantenimiento que, en algunos casos, como en Empresarium “llegan a dificultar la visión en determinados cruces”, apuntan. En este aspecto queda al margen PLAZA, dadas las buenas calificaciones obtenidas. La colocación de bocas de incendios es otro punto a tener en cuenta, pues en su mayoría, principalmente en las áreas más pequeñas no existen.
Por su parte, el grado de satisfacción con las administraciones es medio-bajo y los empresarios industriales solicitan mayor compromiso respecto a sus necesidades diarias.
La consulta finaliza con un apartado abierto destinado a expresar otras sugerencias. Entre ellas se vuelve a poner de relieve la mejora del sistema de transporte público que incluye la solicitud del tranvía a su paso por PLAZA, la importancia de la implantación de equipamientos que ayudarían a mejorar la conciliación familiar, como guarderías o zonas deportivas, y sobre todo la dotación de la infraestructura necesaria para generar energía renovable, la definida como energía verde.